Se presentaron dos nuevos libros en el marco del Festival de Mar del Plata. Se trata de una minuciosa investigación sobre Astor Piazzolla y el rescate importante del aporte de directoras y guionistas del cine mudo en nuestro país.
Se trata de “Una retrospectiva del futuro. Vida y obra de Astor Piazzolla” realizado por Marcelo Gobello que aborda la vida, la obra y la música del compositor de una manera diferente. Reconoce el valor futurista y la evolución permanente que caracterizó a Astor Piazzolla y a su obra. Y desarrolla diez bandas sonoras de las cuarenta y dos, que realizó el músico para distintas películas. El nieto del genial músico señaló la importancia de explicar la relación de Astor Piazzola con el cine y el gran aporte que hizo. Gobello resaltó: «Astor renovó y le dio una nueva vida al tango, patrimonio intangible de la humanidad. Estamos hablando de dos iconos y orgullos de la cultura argentina como lo son Astor Piazzolla y el Festival de Cine de Mar del Plata. Es una alegría presentarlo también en el año del centenario de Astor».
En el libro “Entre preceptos y derechos” Directoras y guionistas en el cine mudo argentino (1915-1933)” su autor Lucio Mafud realiza una investigación exhaustiva tratando de encontrar huellas de las películas de cine mudo de las que ya no queda ningún rastro. Este trabajo más que una investigación se trató de reconstrucción arqueológica a través de revistas, publicidades, fotos y libros el autor recompone el trabajo de mujeres. Tampoco se encuentran datos de las biografías de las mujeres que realizaron estas obras. El libro también destaca diferentes usos que se le daba al cine, cine pedagógico con una visión moralista, cine recreativo, cine con conciencia política. Contó su autor Lucio Mafud: «Trabajé una década tratando de recuperar todo tipo de información sobre películas de ficción entre 1914 y 1933. Decidí empezar a estudiar sobre las realizadas por mujeres ya que me llamaba la atención la cantidad que existían. Se visibiliza así el trabajo de talentosas mujeres cuyas voces corrían el peligro de permanecer ocultas
La editorial del Incaa, presentada formalmente con “El libro de imagen” de Jean-luc Godart suma títulos importantes.

