MIXTAPE LA PAMPA

Como siempre ocurre con Andres Di Tella, sus documentales son la demostración de una construcción poética, de un verdadero ensayo de ideas, de una concatenación de hallazgos e imágenes líricas, testimonios increíbles y reflexiones profundas. Aquí el punto de partida es la figura de William Henry Hudson, un gaucho argentino que se transformó en un escritor inglés, que combatió en el ejército contra los “salvajes” a quienes también defendió. Escribió obsesivamente sobre La Argentina pero nunca volvió. Di Tella une esa historia de desarraigo con la propia, el también a llegar a nuestro país sin saber el idioma, ni los nombres de los jugadores de futbol, y puede identificarse con ese Hudson en un país que no lo reconoció, donde tozudamente se quedó. Para el director seguir las huellas de Hudson es una forma de preguntarse por nuestro país y su derrotero, reflexionar sobre el cine, utilizar la música del mixtape que le preparó su amigo Javier García Blaya para reconocerse con nuestro país y que ilumina con el canto de los pájaros y los “ruidos” de la inmensidad pampeana con las más hermosas canciones. Podemos saber por el que los pájaros tienen pesadillas y fantasear que cada destino, como el cine, puede ser una triste condena.


Publicado

en

,

por

Etiquetas: