CIELO DE MEDIANOCHE

George Clooney tiene a su disposición temas que son probados en materia de ciencia ficción. Participó en films como el de Alfonso Cuaron donde abrevó lecciones de escenas en el espacio. Y en la trama, basada en un best seller de Lily Brooks-Dalton, con guión de Mark L. Smith, la vida ya es imposible en la tierra y él  uno de los últimos sobrevivientes. La culpa de su carrera de científico que le impidió vivir a pleno sus afectos, aquejado por una enfermedad  terminal, por la que necesita transfusiones de sangre constantes, le dan al personaje de George Clooney una buena carnadura. Está metido en una aventura extrema que tiene como objetivo evitar que una nave especial, regrese a nuestro planeta enfermo. El aprovecha este personaje jugado como un hombre apagado y con una sola, la ultima, determinación. Es el que sabe demasiado, el que comprueba que sus teorías siempre fueron ciertas y por eso quiere cumplir con su último acto heroico: evitar que una nave que trae buenas nuevas, la vida es posible en una luna de Saturno recién descubierta,  no regrese a  nuestro planeta contaminado. La acción entre las escenas heladas del ártico, y la vida en la nave espacial, se alternan bien integradas, incluida una  reparación de la nave atacada por asteroides. El elenco bien elegido, en especial Felicity Jones. Pero la película no innova en sus planteos ni en sus visuales del espacio, hay ecos de otros films muy exitosos que el espectador recuerda bien, y además es demasiado extenso. Estos aspectos conspiran con la identificación emotiva del público con los personajes. Pero esto no significa que no sea una película digna, no de las mejores de Clooney, pero si con su signo de calidad promedio y buen gusto. Las vueltas de tuerca del guión se adivinan y el final con un símbolo de una pareja integrada es de lo mejor de un entretenimiento ideal para los amantes de la ciencia ficción.

DISPONIBLE EN NETFLIX 


Publicado

en

,

por

Etiquetas: