LOS JINETES DE ROCA
3.0La campaña del desierto y Roca analizado por su iconografía

Un enfoque original el de Sebastiano Díaz, el realizador que analiza la figura Julio Argentino Roca analizando las estatuas que lo recuerdan, tiene más que San Martin y Belgrano juntos, los cuadros de la época, las fotografías, y la perspectiva histórica que  revalida su actuación con el golpe de Uriburu durante lo que se llamo la década infame. A través del testimonio de periodistas, historiadores, antropólogos y con los dichos de los protagonistas de le época queda al descubierto de que se trató realmente esa campaña o conquista, la desigualdad de numero y armamento, y el destino final de los pueblos originarios. Ellos que pertenecían a las etnias mapuches, ranquel, pampa, tehuelche, perdieron sus tierras e identidad, fueron deportados, trasladados para servir como mano de obra esclava, llevados a museos. Las estatuas, los cuadros, las fotografías también hablan de lo que ocurrió.

Sobre El Autor

Editora General

Periodista de Espectáculos. Trabajó en Canal 13 durante 25 años y en medios como Canal TV, Antena y Radiolandia 2000; en este último ocupó el cargo de directora. Acredita una vasta trayectoria en: radio Rivadavia, Radio Mitre, Radio Continental y la señal de cable TN donde condujo durante diecisés años el programa “TN Show”. Entrevistó a grandes figuras locales e internacionales y realizó para la Argentina la cobertura de los premios Oscar. Autora del libro "Los hombres del deseo". Es miembro de Aptra, Ace y jurado invitado de los Premios Clarín Espectáculos.

Artículos Relacionados