Categoría: Teatro

  • VER Y NO VER

    Está basada en un caso real del neurofisiólogo Oliver Sacks. El libro de Brian Friel narra la historia de Any (Graciela Dufau), una mujer ciega desde sus primeros meses de vida. Su marido (Arturo Bonin) la pone en manos de uno de los oftalmólogos más importantes del mundo (Nelson Rueda) y el milagro se produce:…

  • ENRIQUE

    Un camarín donde Enrique Santos Discépolo y sus fantasmas transitan el entramado laberinto del 23 de diciembre de 1951, preámbulo de su última función en el teatro de la vida. Actor, escritor, periodista, director teatral, músico intuitivo, pero reconocido sobre todo, como creador de los tangos más emblemáticos del género. Su postura social y democrática…

  • EL VESTIDOR

    El Vestidor,   de Ronald Harwood, indaga de modo cruel, y al mismo tiempo piadoso, en el pequeño universo de un elenco teatral que está en gira en la Inglaterra de la segunda guerra mundial. Y como toda gran obra de arte, se convierte en una lúcida indagación de la sociedad. De esta, nuestra sociedad en…

  • CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA

    Obra que pertenece al reconocido autor mexicano Juan Villoro, llega a la Argentina para estrenarse en el Teatro Regina en mayo del 2018. “Conferencia sobre la lluvia” es una pieza magnética, atrapante, encantadora, en la que un bibliotecario que intenta dar una conferencia, divaga ágilmente entre el humor y los libros que marcaron su vida.…

  • LO QUE NOS UNE

    Una familia feliz, una tarde cualquiera de un día cualquiera, es sacudida violentamente por un suceso inesperado que ocurre en la puerta de su casa. A partir de ese momento la familia y su felicidad se verán transformados para siempre. ¿Lograrán superar el hecho más trascendente de su existencia, que los pondrá al borde del…

  • DE TIBURONES Y OTRAS REMORAS

    Tomando como punto de partida  la estafa de las preferentes, “De Tiburones y otras rémoras” alude a fraudes análogos (“El Corralito” en Argentina, la “Burbuja Hipotecaria” en Estados Unidos, las Bit Coins, los paraísos fiscales, etc.) y habla, sobre todo, de la promiscuidad entre los poderes, de la connivencia corrupta entre gobiernos y empresas, los…

  • PODEMOS SER FELICES TODAVIA

    Corre el Año 1954. Se realiza en el país el Primer Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Diversas figuras del mundo se dan cita en La Feliz. Argentina recibe a las grandes estrellas, entre ellas, la más hermosa: Gina Lollobrígida. Su representante contrata a Carmona Cinquecento con el fin de facilitar todo lo…

  • MANDINGA EN EL PARAÍSO

    En esta “Varieté” nos muestran como Mefistófeles está entre nosotros, y a sus anchas nos dirige como a títeres en un oscuro retablo, mientras lleva al mundo a una inevitable destrucción… Hoy “El Diablo está muy adentro”… esta es la reflexión… Manifiestos, monólogos, sketches ironizan sobre este pensamiento, mientras la música aborda climas dramáticos, poéticos…

  • CASI HUMANOS

    Mediante el humor ácido, la obra narra historias que suceden y se ocultan, pero que laten en cada rincón: Tres psicólogos encargados de mejorar la salud mental de sus pacientes aún sin poder manejar sus propias vidas. Todos inmersos en una sociedad que los mantiene cautivos y no da opciones para vivir, aceptarse y contar…

  • BERLIN EN BUENOS AIRES

    Es la historia de dos artistas alemanes: Hanns y Helga. Él, director de la orquesta del teatro de Berlín, colaborador del nazismo y ella, cantante judía que logra salvarse del exterminio gracias a que Hanns, enamorado de ella, le cambia la identidad y la convierte en una estrella del teatro. Luego de la “caída de…